Con la tecnología de Blogger.
RSS

Dodo: un recuerdo necesario

Muchas veces se ha utilizado el Ave Dodo en la pantalla grande; películas como Alicia en el País de las Maravillas, La Era del Hielo, y demás trabajos cinematográficos. También su imagen ha sido vinculada con propagandas en contra de la explotación y extinción animal. Pero sabemos o recordamos en qué momento vivió esta particular ave o cuáles eran sus hábitos, o en qué momento dejó de existir.

El portal Wikipedia define al ave Dodo como un animal columbiforme de la familia Raphidae. Era un ave no voladora endémica (originaria y única) de las islas Mauricio, situadas en el Océano Índico. El dodo estaba relacionado con las palomas que habían dejado de volar, por eso lo pequeño de sus alas, que servían más bien para darle cierto impulso al momento de que un depredador le acechara.

El dodo, que medía un metro aproximadamente y pesaba entre 15 y 20 kilos, fue extinguido por causa de los seres humanos a finales del siglo XVII y esta razón lo ha convertido en el arquetipo de especie extinta.

Según una hipótesis de Stanley Temple, el tambalacoque, también conocido como "árbol dodo", era parte de la alimentación de los dodos, y que solo tras pasar por el tracto digestivo de uno de ellos, sus semillas podían germinar, y que el tambalacoque estaba cercano a la extinción, dada la desaparición del dodo. Para demostrar su tesis alimentó a la fuerza a pavos salvajes con 17 frutos de tambalacoque, de los que tres germinaron.

Su teoría tenía ciertos puntos oscuros, como el que no se comprobó cómo funcionaba la germinación de otras frutas tras ser comidas por pavos, con lo que el efecto demostrado no quedó del todo claro. Además, Temple, no tomó en cuenta los informes sobre la germinación de las semillas de tamabalacoque de la germinación de otras frutas de A. W. Hill en 1941 y de H. C. King en 1946, quienes descubrieron que las semillas germinaban sin necesidad de corrosión previa, aunque muy raramente.

El ave dodo era un animal incomprendido que vivía dentro de una relativa tranquilidad. Los hombres en su inmensa ignorancia lo vieron y lo usaron como una fuente de alimento. Poco a poco lo llevaron a su extinción, ahora luego de tanto tiempo aún se llora su pérdida y a través de distintascformas se le rinde homenaje.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Los cordados

Los cordados (Chordata, "con cuerda") son un filo del reino animal caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocordio, ya sea durante todo el desarrollo o en alguna de sus fases. Se conocen casi 65.000 especies actuales,[2] la mayoría pertenecientes al subfilo Vertebrados, y casi la mitad de las cuales son peces. El ser humano pertenece al filo cordados.

Los cordados son un grupo con gran diversidad, adaptados a un gran número de nichos ecológicos, y han demostrado a lo largo de su historia evolutiva notables adaptaciones, sobre todo al medio terrestre y su ambiente, aunque también al acuático o anfibio, en los cuales muchos de ellos constituyen los últimos eslabones tróficos de sus ecosistemas. En los cordados destaca la capacidad de autorregulación y organización interna; algunos, como las aves y los mamíferos, pueden elevar y mantener constante de la temperatura del cuerpo. Estos y otros factores han añadido complejidad a este grupo de animales, permitiendo un mayor control sobre las reacciones metabólicas y el desarrollo de un complejo sistema nervioso.

Los cordados se subdividen en tres subfilos:

Los urocordados: Comprenden casi 2.800 especies, todas ellas marinas, y con distinto tipo de movilidad: bentónicas, planctónicas, solitarias o coloniales.

Los cefalocordados (Cephalochordata del griego kephalé, "cabeza" y khordé, "cuerda"), acranios o anfioxos, también llamados leptocardios, son un subfilo de cordados que habitan en zonas costeras, nadando libremente en los fondos arenosos. Son un grupo reducido (33 especies), caracterizados por poseer una notocorda que llega hasta la parte anterior del cuerpo (la recorre dorsalmente en sentido longitudinal), por encima de la cual se halla un cordón nervioso que finaliza en un abultamiento o vesícula cerebral; de ambos lados de ese cordón parten pares de nervios hacia los segmentos musculares del cuerpo.

Los vertebrados (Vertebrata, "que tiene vértebras") son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral compuesta de vértebras. Incluye casi 62.000 especies actuales y muchas fósiles.

Clasificación Linneana tradicional
Los vertebrados se han venido clasificando durante décadas en diez clases vivientes, agrupadas de la siguiente manera:

Subfilo Vertebrata

-Superclase Agnatha (vertebrados sin mandíbulas)
Clase Cephalaspidomorphi-Petromyzontiformes (lampreas)
Clase Myxini (mixines)

-Superclase Gnathostomata (vertebrados con mandíbulas)
Clase Placodermi (†)
Clase Chondrichthyes (tiburones, rayas y otros peces cartilaginosos)
Clase Acanthodii (†)
Clase Osteichthyes (peces óseos)

-Superclase Tetrapoda (con cuatro extremidades)
Clase Amphibia (anfibios)
Clase Reptilia (reptiles)
Clase Aves (aves)
Clase Mammalia (mamíferos)

FUENTE:Wikipedia

IMAGEN: http://blog.educastur.es/segundociclo/2008/11/26/los-vertebrados/

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

La importancia de preservar las especies

Con la preservación de las especies se obtienen muchos beneficios directos. Uno de lo más obvio es el del avance médico. Los productos químicos encontrados en ciertas especies vegetales han ayudado grandemente a mejorar la tecnología médica y el tratamiento. El extracto de las hojas de una pervinca oriunda de Madagascar contiene dos alcaloides, vincristina y vinblastina, que han sido usados en el tratamiento de la enfermedad de Hodgkin, leucemia, cáncer y otras enfermedades del tipo canceroso (incluyendo cáncer de seno y aquellos que se presentan en niños muy jóvenes). Si la planta de pervinca se hubiera extinguido antes de haber descubierto sus propiedades medicinales, toda la humanidad hubiera sufrido una gran pérdida, en especial todas aquellas personas con leucemia, enfermedad de Hodgkin, pacientes de cáncer, y sus familiares y amigos.

Las plantas también ayudan a que los humanos luchen contra los desordenes circulatorios y del corazón. Para controlar la alta presión sanguínea se usa, con frecuencia, un alcaloide llamado reserpina que se encuentra en la Rauwolfia, una planta relacionada con la pervinca.

Uno de los ejemplos más famoso de medicina vegetal ha sido el descubrimiento en 1928 por Sir Alexander Fleming de las propiedades del moho Penicillium notatum, lo cual dió inicio a la industria de los antibióticos. La penicilina hizo que fuera menos probable que hubiera daños permanentes a consecuencias de las heridas y de las operaciones quirúrgicas durante la Segunda Guerra Mundial. Los antibióticos son usados para tratar, más eficientemente, enfermedades como la peste bubónica, tuberculosis, tifus epidémico, fiebre tifoidea, escarlatina, difteria, neumonía bacteriana, sífilis y gonorrea. A consecuencias de ello, las tasas de mortalidad han declinado dramáticamente, mientras que aumentaba el crecimiento poblacional en los países más pobres. La ironía en todo esto es que la explosión poblacional iniciada por los antibióticos ha causado la pérdida de hábitat para muchos organismos lo cual, a su vez, limita el acceso a nuevos antibióticos y otros productos vegetales útiles.

Lamentablemente, los experimentos detallados con especies vegetales apenas han comenzado. De acuerdo al conservacionista Norman Myers, apenas el 2% de las plantas con flores han sido alguna vez evaluadas. La dificultad en descubrir rápidamente nuevas medicinas se debe a la alta variabilidad en localización de los productos químicos en cada subespecie. Si un determinado alcaloide útil se encuentra en las semillas de una subespecie vegetal, en otra subespecies pudiera estar localizado en las hojas. Si los humanos no quieren perder el potencial del mundo vegetal, la variabilidad dentro de cada especie debe ser preservada.

También en la provisión de alimentos para los humanos son útiles los animales y plantas en peligro. Todas las plantas y animales domesticos que usamos hoy en día como alimento descienden de especies salvajes. Piense que hubiera pasado si esas especies salvajes hubieran sido eliminadas!

Así que cuando los humanos consideremos el problema de extinción, debemos examinar cuidadosamente cuales son los costos de oportunidad conocidos - la diferencia en las ventajas ganadas con el proceso de exterminio y los beneficios ganados con la conservación. ¿Superan los beneficios inmediatos a los futuros? ¿Qué potencial destruiremos si actuamos ahora sin pensar? Cualquiera que sea la respuesta, es evidente que la humanidad tiene mucho que ganar con la preservación de los organismos en peligro, y mucho que perder si desaparecen: si desaparecen no podemos volver atrás. Recordemos que en peligro significa que todavía hay tiempo, pero que extinción significa PARA SIEMPRE.


Fuente: http://www.jmarcano.com/biodiverso/endanger/preserva.html

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Más de 300 especies de la fauna venezolana podrían desaparecer

Hace 4.500 millones de años, desaparecía una especie de entre un millón. La desaparición natural de las especies es debido a su adaptación a los diferentes cambios en su hábitat. Este hábitat lo ha cambiado el hombre, drásticamente, alegando la industrialización, el progreso y los medios de su subsistencia. Se estima que en 30 años no existirán la quinta parte de las formas de vida que hoy aún existen. La pérdida de la biodiversidad, el comercio indiscriminado e ilegal de algunas especies, la contaminación de las aguas y tierra, hace que anualmente mueran más de dos millones de aves y más de cien mil mamíferos. La Unión Internacional para la Conservación de las Especies (IUCN), mantienen listas de especies animales en situación crítica, hay diversas categorías: 1.- Amenazadas. 2.- Vulnerables. 3.- Raras
Venezuela uno de los países con mayor diversidad biológica, hoy es lamentable el aumento de la cifra de animales en extinción, debido a la intervención del hombre. Hasta 1974 se habían extinguido 68 especies de mamíferos, 130 especies de aves y 28 especies de reptiles. Más de trescientas especies animales y un número indeterminado de especies vegetales corren el riesgo de extinción definitiva, entre ellas:
Amenazadas: el perro de aguas, el mono chucuto, el caimán del Orinoco, el caimán de la costa, la tortuga arrau, la cotorra cabeza amarilla, el venado caramerudo de Margarita y el cardenalito.
Vulnerables: el manatí, el oso palmero, el jaguar, las tres especies de cunaguaro, la cuspa o armadillo gigante, el gallito de las rocas y el flamenco o togogo.
Rara: el perro de monte y el oso frontino.
En situación crítica se encuentran también: la lapa, la danta, el pato real, el paují de copete, la soisola, los morrocoyes, la tortuga terecay y el galápago llanero.
Fuente: http://www.venaventours.com/extincion.htm
Imagen:http://www.pac.com.ve/index.php?option=com_content&view=article&catid=52&Itemid=76&id=3539

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Cría en Cautiverio del Oso Frontino

RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LA CRÍA DEL OSO FRONTINO EN VENEZUELA.

Por:

Denis Alexander Torres


La creación del primer parque zoológico en Venezuela se le atribuye al General Juan Vicente Gómez, quien poseía una colección privada de animales en su residencia de la ciudad de Maracay, estado Aragua. En el año 1919, esta colección fue abierta al público bajo la denominación de Parque Zoológico "Las Delicias".

No se tiene certeza de que este lugar haya tenido osos frontinos desde sus inicios. Sin embargo, lo que si es seguro, es que fue el primer parque zoológico que mostró públicamente a estos animales en el país.

Desafortunadamente, el paso de los años y la falta de un registro zoológico permitió que mucha información valiosa se haya perdido. En el año 1989, durante un estudio que emprendí para evaluar la situación de los osos frontinos en cautiverio en el país, logré conocer por medio de los cuidadores Simón Hernández y Carlos Díaz (Paco), quienes llevaban más de 45 años trabajando en el parque, que en el año 1947 fueron llevados a ese recinto un par de cachorros de oso frontino (macho y hembra) procedentes de Yaracuy. La localidad de procedencia es dudosa, pero estos osos permanecieron por un lapso de 10 años en el parque hasta que fueron transferidos a un zoológico europeo, el cuál ellos desconocían.

Este dato puede ser el indicio más antiguo sobre la cría del oso frontino en un zoológico oficial venezolano.

Tiempo después, entre el período 1963-1991, el zoológico "Las Delicias" exhibió a un oso frontino macho (Studbook Nº 180) procedente de los bosques cercanos a la población de Sanare, estado Lara. Este animal compartió desde 1964 su recinto con una osa tibetana (Ursus thibetanus) procedente de un zoológico de Miami (U.S.A). Esta pareja produjo varios descendientes híbridos a partir de septiembre de 1975 cuando nació el primer osezno macho.

El segundo zoológico en exhibir osos frontinos fue el Parque Zoológico y Botánico "Bararida" de Barquisimeto, estado Lara. Este parque fue inaugurado en 1967 y un año después fueron llevados los primeros ejemplares que eran dos machos (Studbook Nº 87, 88) procedentes de la zona de Humocaro Alto, Edo. Lara. Uno de los osos (Nº 87) murió en 1973 como consecuencia de un cuadro septicémico (Dr. Manuel Pernalete, com. pers.) y el otro ejemplar murió en 1993. Posteriormente, en Julio de 1973 se obtuvo una hembra de 4 a 6 meses de edad aproximadamente, de la zona de Barinitas, estado Barinas, que en Mayo de 1976 fue intercambiada a una firma Holandesa (Van den Brink) por un grupo de animales. Esta osa (Studbook Nº 114) fue llevada a un zoológico de Polonia en donde murió en Noviembre de 1990.

El segundo zoológico en exhibir osos frontinos fue el Parque Zoológico y Botánico "Bararida" de Barquisimeto, estado Lara. Este parque fue inaugurado en 1967 y un año después fueron llevados los primeros ejemplares que eran dos machos (Studbook Nº 87, 88) procedentes de la zona de Humocaro Alto, Edo. Lara. Uno de los osos (Nº 87) murió en 1973 como consecuencia de un cuadro septicémico (Dr. Manuel Pernalete, com. pers.) y el otro ejemplar murió en 1993. Posteriormente, en Julio de 1973 se obtuvo una hembra de 4 a 6 meses de edad aproximadamente, de la zona de Barinitas, estado Barinas, que en Mayo de 1976 fue intercambiada a una firma Holandesa (Van den Brink) por un grupo de animales. Esta osa (Studbook Nº 114) fue llevada a un zoológico de Polonia en donde murió en Noviembre de 1990.

En 1978 ingresó una pareja de osos adultos (Macho y hembra, Studbook Nº 153, 184) procedentes del estado Mérida. De estos ejemplares, la hembra murió en Noviembre de 1981 debido a un caso de Neumonía (Dr. Manuel Pernalete, com. pers.) y el macho murió en Septiembre de 1994.


En 1993, después de muchos años de estar exhibiendo solo a dos (2) osos machos, el parque recibe por intercambio a la osa "Carolina" (Studbook Nº 303), procedente del Parque "Las Leyendas" de Lima, Perú.

En 1994, ingresa el oso macho "Pedro" (Studbook Nº 397), procedente del Zoológico de Leipzig, Alemania. Este mismo año el parque recibe, producto de un decomiso efectuado por la Dirección de Fauna (PROFAUNA) del Ministerio del Ambiente, al oso macho "Coco" (Studbook Nº 479).


Al año siguiente, en Noviembre de 1995, ingresa el osezno "Andy" (Studbook Nº 509), el cual había sido capturado en la zona de la "Pedregosa Alta", en Mérida, Edo. Mérida.

Aunque para el mes de Julio de 2001 este zoológico no había logrado la reproducción exitosa de los osos frontinos, se distingue por ser el parque venezolano con mayor experiencia en la cría de esta especie en cautiverio. El empeño los ha llevado a configurar un programa de reproducción a corto plazo, sustentado en el intercambio de animales con el Zoológico "Gustavo Rivera" y en la construcción de una moderna exhibición con capacidad para albergar a dos parejas. Actualmente, el parque posee cuatro (4) osos frontinos (2 machos y 2 hembras).

¿Por qué es importante mantener osos frontinos en cautiverio?

La importancia de realizar investigaciones sobre el oso frontino en el campo y con poblaciones cautivas son discutidas. Estos dos escenarios de trabajo pueden ser complementarios entre sí. Los estudios con poblaciones silvestres pueden confirmar hipótesis desarrolladas durante estudios de individuos cautivos y viceversa. Por ejemplo, estudios de campo pueden sugerir dietas optimas para osos cautivos y los efectos de diferentes dietas pueden ser fácilmente estudiadas en cautiverio para luego relacionarlas a las diferencias estacionales en la disponibilidad de alimento en el hábitat natural.

Estudios de interacciones madre-cría aportan información sobre los hábitos de osos en estado silvestre; ejemplo de esto son los estudios de vocalizaciones realizados en cautiverio que han permitido conocer mejor la etología del oso frontino. Esta información quizás pueda servir como patrón comparativo para ser utilizada en estudios etológicos en el campo o incluso, en la localización de individuos silvestres por medio de la reproducción de sonidos grabados en zoológicos.

Debido a lo difícil que resulta estudiar a los osos frontinos en su hábitat natural, las observaciones en cautiverio pueden ser una opción válida para conocer algunos aspectos de la biología de esta especie. Esta opción se justifica debido a que los ambientes boscosos no favorecen el seguimiento de los animales para hacer observaciones frecuentes y detalladas sobre sus costumbres. Este oso se comporta como un animal sigiloso que busca las zonas de difícil acceso, además de considerar que se trata de un animal escaso. No obstante, con el mantenimiento de individuos en cautiverio, en buenos recintos, se puede obtener información valiosa, en especial sobre comportamiento y reproducción. Esto ya ha sido demostrado con muchos aspectos biológicos del oso frontino, como por ejemplo el período de gestación, atenciones a la cría e interacción entre los individuos.

No cabe duda, que la cría en cautiverio ha permitido conocer más sobre la vida del oso frontino. Además estos centros sirven como "aulas ambientales" para que mucha gente pueda conocer a la especie y preocuparse por promover su conservación. Sin embargo, lo más importante es mantener las poblaciones silvestres y sus hábitats para garantizar la supervivencia de la especie y en última instancia, asegurar la trascendencia al ambiente natural de los ejemplares nacidos en cautiverio, una vez que las condiciones económicas y ecológicas así lo permitan.

FUENTE

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS